El Premio Nuevas Plumas es un proyecto enfocado en descubrir nuevos autores de periodismo narrativo en español, desde cualquier parte del mundo. En esta Sexta Edición tendremos, por primera vez, un premio especial para el mejor trabajo enviado desde Estados Unidos. Esto, como una forma de estimular y promover la escritura de buen periodismo en nuestro idioma en un país con más de 50 millones de hispano-hablantes. Para la selección de estas nuevas plumas contamos con el apoyo de la Maestría de Periodismo en Español de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY).

¿QUÉ NOS INTERESA DE LA MEJOR HISTORIA ESCRITA EN ESTADOS UNIDOS?
El tema es libre. No estamos enfocados en buscar historias de un área en específico. Lo que más le interesa al PREMIO, y a los jurado, es reconocer una escritura de calidad con periodismo de excelencia. Esperamos recibir crónicas bien contadas y descubrir nuevos autores en nuestro idioma.

 

REQUISITOS
-El postulante debe vivir en los Estados Unidos y su historia debe transcurrir en los Estados Unidos.
-Tener hasta 35 años al cierre de la convocatoria (08 de septiembre de 2017).

 

PREMIOS
-La historia elegida con el PREMIO ESPECIAL podrá ser publicada en los Estados Unidos por UNIVISIÓN.
-La historia será publicada, junto a los finalistas del «PREMIO NUEVAS PLUMAS», en un libro digital de Editorial Planeta, que se podrá descargar desde cualquier parte del mundo desde la plataforma de Amazon.
-El ganador obtendrá un pase libre para tomar un taller a elección en la Escuela de Periodismo Portátil.

 

 

JURADO DE LA MEJOR HISTORIA ESCRITA EN ESPAÑOL

 

NP:Graciela (1)
Graciela Mochkofsky
Periodista argentina.
Directora del programa de periodismo bilingüe de la maestría en periodismo (español/inglés) de la City University of New York (CUNY). Es autora de seis libros de no ficción, y colabora en medios como The New Yorker, The Paris Review, The Atlantic, y la revista The California Sunday Magazine. Ha sido fellow de la Nieman Foundation en la Universidad de Harvard, del Cullman Center for Scholars and Writers en la Biblioteca Pública de Nueva York, y del Center for Jewish History.

 

 

NP_ETruax (1)Eileen Truax
Periodista mexicana
especializada en migración, vive en Los Ángeles desde 2004. Es autora de «Dreamers, la lucha de una generación por su sueño Americano» (Océano, 2013; Beacon Press, 2015) y coautora de la novela «Fecha de Caducidad» (Alfaguara, 2015). Truax is miembro de la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ) y es co-fundadora de Cuadernos Doble Raya, un colectivo de Cronistas iberoamericanos. Sus próximos libros, sobre mexicanos en la era Trump, y sobre asilo político en Estados Unidos, serán publicados a finales de 2017 y principios de 2018 respectivamente.

 

 

NP:MenesesJuan Pablo Meneses
Periodista chileno
, fundador de la Escuela de Periodismo Portátil. Es autor de ocho libros de no ficción, entre ellos «Equipaje de mano» y «Niños futbolista». Su trabajo se ha publicado en más de 15 países. Desde la Universidad de Stanford dirigió el taller online ¿Dónde esta mi gente?, para periodistas hispanos en Estados Unidos. Fundó el periódico chileno «hoyxhoy». Es Knight Fellow de la Universidad de Stanford y será Visiting Scholar en la New York University (NYU)

 

 

 

bases


postula