GANADORA2017

JPMNP

GUADALAJARA, MÉXICO.- La colombiana Vanessa Londoño resultó ganadora del Premio NUEVAS PLUMAS 6, organizado por la Escuela de Periodismo Portátil y la Universidad de Guadalajara. El anuncio y la entrega de los premios se hizo el 28 de noviembre, en el Salón A de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

La crónica ganadora se titula «El fútbol entre lámparas de queroseno», y es la historia de una chica musulmana que estudió becada en la universidad del Líbano por jugar fútbol.

La ganadora fue elegida por un jurado que estuvo compuesto por Graciela Mochkofsky (Argentina), Alejandro Zambra (Chile) y Témoris Grecko (México). Y, antes de ellos, hubo varias etapas de preselección, coordinadas por Federico Bianchini (Argentina), con Fernanda Nicolini (Argentina) y Cristian Velasco (Perú).

En esta edición llegaron cerca de 400 trabajos, completando ya unos 1500 trabajos inéditos que se han recibido en las seis ediciones que lleva el Nuevas Plumas.

Al momento de agradecer el Premio, Vanessa Londoño explicó por qué y cómo escribió su crónica. Un texto que, desde enero de 2018, comenzará a salir publicado en diferentes medios.

Graciela Mochkofsky, desde Nueva York, dijo «Londoño es el gran descubrimiento de este año para el periodismo y la literatura en español».

Juan Pablo Meneses, fundador del Premio Nuevas Plumas, dijo que «Vanessa es un talento que honra al premio, y ahora pasa a ser parte de nuestra historia».

JPMNP5

En la ceremonia de premiación, en la FIL de Guadalajara, también participaron Federico Bianchini (primer ganador del Nuevas Plumas y coordinar de los jurados), José Alonso Torres (de la UDG), José Luis Valencia, Ernesto Gutiérrez (de la FEU) y Témoris Grecko.

Vanessa Londoño nació en Bogotá, Colombia, en 1985. Es Abogada de la Universidad del Rosario. En 2014 se mudó a Nueva York para estudiar la Maestría en Escritura Creativa de NYU, de la que se graduó con la beca MA Scholar. Trabajó como periodista del canal de noticias independiente Democracy Now! y fue editora de Literatura de Amercias Quarterly, en donde también colabora. Actualmente se encuentra trabajando en su primer libro de ficción, Los Impares. Sus textos han aparecido publicados en varios medios a lo largo de Estados Unidos y América Latina.

JPMNP3

En la ceremonia también se anunciaron las tres menciones honrosas.

-«El encierro» , Alonso Mesía Macher (Perú)
-«Shuttle a la extinción», Luis Madrigal (México)
-«Gustavo Duque. El papá que trabaja en el bosque», Andrés Puerta (Colombia).

Y se anunció a la Mención Especial a la mejor historia escrita en español, en un premio cuyo jurado estuvo compuesto por Graciela Mochkofsky, Eileen Truax y Juan Pablo Meneses. En esta sección especial, la crónica ganadora fue:

 

«Celda 603: La agonía de un migrante», de la mexicana Maritza L. Félix.

Todas estas crónicas podrán ser leídas próximamente, en diferentes medios, y en un libro de Planeta Digital con todos los finalistas.

El compromiso de todos, al final de la ceremonia, es que el Premio Nuevas Plumas va a continuar.

Así queremos que sea.

Síguenos en:
NUEVASPLUMAS.ORG